EL 44% DE LOS ESPAÑOLES NO ESTA CONTENTO CON SU VIVIENDA ACTUAL

31 de mayo de 2020
Julio Alberto Villegas



El 68% de la población se plantea cambiar de vivienda cuando acabe el estado de alarma y en uno de cada cuatro casos el confinamiento ha tenido algo que ver. Más de un 60% de la población se ha dado cuenta de elementos que le faltan a su vivienda, principalmente una terraza (34%), un jardín (19%) y más espacio (15%). De hecho, un 15% del total de encuestados reconoce querer hacer reformas a raíz del confinamiento. En cuanto a la oferta, el 14,5% de los propietarios que pretendían vender su vivienda antes del confinamiento ahora lo descarta. De los que tratarán de venderla de nuevo, una tercera parte está dispuesta a bajar el precio alrededor de un 5%-10%. Con el paso de toda España a la fase 1, el mercado de la vivienda está en plena reactivación y la sociedad española vuelve a poner en marcha sus planes inmobiliarios previos a la crisis del coronavirus. En este contexto, pisos.com ha querido analizar los cambios registrados en el mercado residencial y el 'efecto confinamiento' en las preferencias de los españoles. Tras dos meses y medio de estado de alarma, el 44% de la población española no está contenta con su vivienda actual y el 68% se plantea cambiar de residencia cuando acabe el estado de alarma, un hecho en el que el confinamiento ha tenido que ver en uno de cada cuatro casos. En cuanto al régimen de tenencia de la vivienda, en estos momentos el 67% de la demanda quiere comprar, mientras que un 33% busca una vivienda de alquiler.

(19%) y más espacio (15%). De hecho, un 15% del total de encuestados reconoce querer realizar reformas en su vivienda en estos momentos a raíz del confinamiento, principalmente en cocina (29%), baño (15%), terraza (12%) y habitaciones (12%). Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, indica que "era de esperar que los efectos de la crisis sanitaria y el periodo de confinamiento que hemos vivido tuvieran un reflejo evidente en el comportamiento del mercado de la vivienda". En este sentido, el experto vaticina "un periodo de seis meses en el que va a haber mucho interés en comprar y vender, lo que va a dar lugar a la aparición de oportunidades interesantes para ambas partes del mercado mientras se produce una recuperación paulatina hasta finales de año". En cuanto a la oferta, el impacto de la crisis de la COVID-19 ha influido en la economía de los propietarios y en sus pretensiones a la hora de vender su vivienda. En este sentido, el 14,5% de los españoles que pretendían vender su vivienda antes del confinamiento ahora lo descarta. De los que tratarán de venderla de nuevo, una tercera parte está dispuesta a bajar el precio alrededor de un 5%-10%. 

Fuente: Inmodiario

Artículos recientes

¿Puedo ampliar el plazo de mi hipoteca si tengo problemas para pagarla?

24 de febrero de 2022 24/02/2022

Juan Miguel De Jesus Merchan

¿Puedo ampliar el plazo de mi hipoteca si tengo problemas para pagarla?

                                 Una persona que …

¿QUÉ ESPERAN LOS EXPERTOS DE LA INVERSIÓN INMOBILIARIA EN 2022?

10 de enero de 2022 10/01/2022

Juan Miguel De Jesus Merchan

¿QUÉ ESPERAN LOS EXPERTOS DE LA INVERSIÓN INMOBILIARIA EN 2022?

Las transacciones de vivienda para el año que vie…

¿Cuándo es sugerente amortizar la hipoteca antes de que acabe el año?

17 de diciembre de 2021 17/12/2021

Juan Miguel De Jesus Merchan

¿Cuándo es sugerente amortizar la hipoteca antes de que acabe el año?

               Cuando termina el año llega el mom…

La LISTA, una norma andaluza para acabar con una legislación del suelo que no gustaba a nadie

1 de diciembre de 2021 01/12/2021

Juan Miguel De Jesus Merchan

La LISTA, una norma andaluza para acabar con una legislación del suelo que no gustaba a nadie

La nueva ley de suelo andaluza, que se debatirá …

¿Cuánto cuesta construir mi piscina?

25 de noviembre de 2021 25/11/2021

Juan Miguel De Jesus Merchan

¿Cuánto cuesta construir mi piscina?

Aspectos que deberemos tener en cuenta:La parcela…